LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS
La política económica forma parte de lo que se conoce como economía aplicada o economía normativa, encargada de definir los criterios necesarios para la toma de decisiones económicas.
Mientras que la Economía Positiva intenta dar explicaciones objetivas o científicas sobre el funcionamiento de los fenómenos económicos, la Economía Normativa ofrece recomendaciones basadas en juicios de valor personal y subjetivo.
No da respuestas correctas o falsas, sino juicios dependiendo de la ideología. Por eso, se puede afirmar que la política económica aplica los desarrollos realizados por la teoría económica con el objeto de conducir la actividad económica.
Mediante
la Política económica, las autoridades gubernamentales de cada país establecen
una serie de directrices con las que pretenden controlar la economía nacional,
con el objetivo de proporcionar estabilidad y crecimiento económico.
Hemos definido anteriormente a las políticas económicas como las distintas formas de intervención del Estado en la economía de un país para alcanzar unos fines u objetivos de contenido económico.
Pues bien, en este apartado vamos a analizar los principales objetivos de estas políticas económicas que estarán relacionados, evidentemente, con las funciones del Estado que acabamos de enumerar y los distintos tipos de políticas económicas que desarrollaremos en el siguiente apartado.
Crecimiento económico
Consiste en dotar a la sociedad de los mejores bienes y servicios promoviendo, para ello, el aumento de la producción en las empresas y complementando aquellos productos y servicios que no son ofrecidos por éstas en cantidades suficientes.
Con estas acciones se consigue mayores niveles de consumo y de bienestar.
Estabilidad de los precios
El Estado debe vigilar las constantes variaciones de los precios de los productos y servicios, evitando en lo posible los procesos inflacionistas.
Para ello, debe verificar que los precios de los productos y servicios más relevantes no estén sujetos a cambios drásticos o constantes por causas ajenas a la escasez.
Redistribución de la renta
Quizás uno de los más graves fallos que presenta el mercado es que su funcionamiento genera una distribución desigual de la renta.
Por la ley de la oferta y la demanda, en el mercado solo se expresan aquellos cuyo nivel de renta les permite pagar los precios de los bienes y servicios que ofrecen las empresas, acentuándose las desigualdades económicas.
Las posibilidades de acceder al mercado dependen de la capacidad adquisitiva de los consumidores, resultando mucho más fácil a los que tienen dinero y muy complicado a los que no tienen recursos.
Equilibrio exterior
Con el fin de mantener una economía estable, los gobiernos tienen que equilibrar los ingresos y gastos del país con respecto al mercado exterior.
Así, para corregir un déficit de la balanza de pagos (resumen, para un período determinado, de las transacciones entre una economía y el resto del mundo) deberá incentivar el aumento de las exportaciones y la disminución de las importaciones.
Pleno empleo
Efectivamente, uno de los principales objetivos de la política económica debe ser conseguir que la mayor parte de la población activa encuentre un trabajo
Mediante el control de las variables económicas un gobierno puede estimular la economía. Según las herramientas que utilizan las autoridades podemos distinguir dos disciplinas de política económica:
Politica fiscal
Centrada en la gestión de los recursos de un Estado y su Administración. Está en manos del Gobierno del país, quién controla los niveles de gasto e ingresos mediante variables como la recaudacion impositiva y el gasto público para mantener un nivel de estabilidad en los países.
Puede ser expansiva o restrictiva. politica economica : Controla los factores monetarios (masa monetaria y tipo de interes principalmente) para garantizar la estabilidad de precios y el crecimiento económico. Puede ser expansiva o represiva .
DESCARGAR PDF GRATIS